domingo, 16 de mayo de 2010

Funcionamiento de un refractor.

(En el último post explicaba como montar un telescopio sin lentes, prometo añadir las lentes pronto). Hoy voy a explicar cómo funciona un telescopio refractor...


Su origen es muy dudoso ya que no hay patente clara; pero si está claro que la primera persona que lo usó como instrumento astronómico es GALILEO GALILEI en el 1609.

Un telescopio refractor consta de dos lentes una convergente y otra divergente, la primera recoge los rayos de luz y la otra los dispersa.




Este dibujo está hecho por mí, representa su funcionamiento. Presenta algunas desventajas como que crear lentes grandes es muy caro y que sus imagenes poseen aberración cromática (corregida en el telescopio reflector). Por definición, el telescopio del aficionado.


A continuación una foto (mía) de lentes convergente y divergente junta, obtenida con el Banco de óptica...



Espero que sea de su agrado... =)


1 comentario: