(En el último post explicaba como montar un telescopio sin lentes, prometo añadir las lentes pronto). Hoy voy a explicar cómo funciona un telescopio refractor...
Su origen es muy dudoso ya que no hay patente clara; pero si está claro que la primera persona que lo usó como instrumento astronómico es GALILEO GALILEI en el 1609.
Un telescopio refractor consta de dos lentes una convergente y otra divergente, la primera recoge los rayos de luz y la otra los dispersa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGyEfVWH7q_uyRSWFPbaT-mOIty8Xu7vPzLPwLI4MztvXOC4goRXhASFz0AogJC2kCNGyCEoZnV3ImMOu5aITdG_bs9JebvSsa_oNeixRStwSpkyyEmOIAAMhRF7A-MKAAimozy8X5f3ZA/s320/ASTROO003.jpg)
Este dibujo está hecho por mí, representa su funcionamiento. Presenta algunas desventajas como que crear lentes grandes es muy caro y que sus imagenes poseen aberración cromática (corregida en el telescopio reflector). Por definición, el telescopio del aficionado.
A continuación una foto (mía) de lentes convergente y divergente junta, obtenida con el Banco de óptica...
Espero que sea de su agrado... =)
jajajaja se nota que lo dibujaste tu !
ResponderEliminar