Los materiales principales están indicados junto al montaje, pero a medida que se desarrollaba el proyecto por motivos prácticos o simplemente de diseño creo que se deberían de añadir:
- otro empalme de PVC de diámetro 40 mm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd5oQaNJbJ8wDshdtsmFNxyk91Q6VPSN8c0ppqcbzzj5n3tddS02jvFcQoVuIhzJ1MGKfiebPoSNhGwkeFXqv22yerU9kake1nZm3yI8nAjgi6m2WZP8i1f42Itny0AhhhYnouA0LMbTGr/s320/telescopio+casero+4.JPG)
- otro casquillo de reducción 20 - 2 mm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0i7fYH5X9St-rRyXjVIeMOan4ZtLjKJCbb-rl4bdKtEtfuKY5rrIh4aVSnbj4aFO-mid1GZG5OBTNr-i6rpnLe_ljvRQuqNgg2O26SVqf8HLPVPpxJQLPoUu8XL8S0-Ul3HNCnIjGVm2J/s320/telescopio+casero+1.JPG)
También si se desea con pegamento superglue o especial para plástico se pueden reforzar las partes.
Dentro de unos días estará publicada la parte óptica: las lentes!!
ResponderEliminarUn saludo Astobloggeros